miércoles, 30 de noviembre de 2011

ARESKETAMENDI II

Lo prometido es deuda; hoy tocan muchas fotos sobre todo lo que se puede hacer en Aresketamendi.
Lo que más nos gustó (y creo que en las fotos se refleja muy bien) es que pudimos tocar y jugar con todo lo que allí hay; desde intentar mover una bola de mármol de más de 180 kg con nuestra propia fuerza (y eso que algunas no tenemos mucha) hasta producir energía con el movimiento de las olas. Todo tiene un sentido didáctico por lo que no es simplemente una actividad para pasarlo bien y no entender el por qué de las cosas.

Aquí os dejamos las fotos con una pequeña descripción de cada artilugio.





 1.  Cubo de agua: es mucho más fácil levantarlo ayudados con este mecanismo que con nuestra propia fuerza
2.  Noria manual: girando el volante y gracias a nuestra propia fuerza elevamos los cuencos con agua para provocar el giro y volcarlos en el nivel superior.
3.   Pedaleo: podéis ver perfectamente en qué consiste aquí (si, todas probamos todos los artilugios, nos encanta!)
4.  Bola de mármol ligera: La clave no está en nuestra fuerza sino en la capa de agua que existe entre la bola y su base de piedra, así es como conseguimos moverla.


Está claro que nosotras volveremos y aprovecharemos para hacer una barbacoa en esta parrilla que solo necesita la luz del sol!


lunes, 28 de noviembre de 2011

ARESKETAMENDI I

Como ya os anunciamos en el post anterior, volvimos por segunda vez a Amurrio, en parte para volver al ayuntamiento pero, sobre todo, para visitar el parque natural de Aresketamendi. Ya la primera vez nos quedamos con las ganas de verlo y no podíamos volver a Amurrio sin pasar por allí.

Quedamos con Enkarna, la encargada del parque, que nos llevó a Aresketamendi y tras explicarnos un poco a que se dedicaban allí y hacerle todas las preguntas que quisimos y más, Jon, geólogo del parque, nos enseño todas las instalaciones y nos llevó por la pasarela de madera de casi 1 km mientras nosotras toqueteábamos todo lo que podíamos y nos concienciábamos un poco más sobre las energías renovables y el desarrollo sostenible.




Para que os hagáis una idea de lo genial que nos lo pasamos os dejamos estos pequeñíiiiisimos  videos y en próximos posts os daremos muchos más detalles sobre todos los artilugios interactivos que podéis encontrar si decidís como nosotras ir a pasar la mañana a este gran parque natural.





viernes, 18 de noviembre de 2011

Un nuevo día en Amurrio que nos ha dejado impresionadas. La visita al parque de Aresketamendi ha resultado ser interesante y divertida. Hemos reído cual niñas, al tiempo que disfrutábamos de las vistas y de las distintas actividades que ofrece este parque natural didáctico.
100% recomendable.

martes, 8 de noviembre de 2011

La razón de Amurrio.

En Septiembre comenzamos a estudiar el Grado de Ciencias Ambientales en la UPV/EHU. Una de las asignaturas del mismo es Análisis Geográfico y el principal objetivo es ser capaces de analizar los diversos aspectos de un espacio geográfico concreto. Para ello, debíamos realizar un trabajo sobre un municipio alavés; ¿nuestra elección? Amurrio, ya que contaba con todos los requisitos para llevar a cabo un completo estudio de ámbitos tan distintos como relieve, población, medio ambiente, etc.

Por todo ello, ¿qué mejor que contar mediante este blog todo lo referido a este pequeño pueblo llamado Amurrio?

Aquí empezó nuestro viaje...


Nada más llegar al pueblo, nos desplazamos hasta el ayuntamiento para recoger información sobre todo lo referido al medio ambiente. Allí nos atendieron gustosamente y nos ofrecieron gran cantidad de datos, folletos, vídeos...

Después, encontramos la Oficina de Turismo, donde nos invitaron a echar un vistazo a los libros de la biblioteca y nos presentaron a Enkarna, la encargada del Parque Natural Aresketamendi.


Tras varias horas sin descanso, decidimos parar unos minutillos a tomar un pintxo en un bar cercano. Casi dejamos que la pereza pudiese con nosotras, pero había algo en ese pueblo que nos animó a seguir investigando por las calles.

Y así, encontramos la casa de cultura y el parque Juan Urrutia, con la escultura "Guk", que nos dejó boquiabiertas.







Al final del día las sensaciones fueron muy positivas. Además de descubrir un nuevo pueblo -ya que ninguna de las cuatro había estado antes en Amurrio-, volvimos a casa sabiendo que la próxima visita sería todavía mejor, ya que aún quedaban muchas cosas por hacer.