lunes, 5 de diciembre de 2011

La opinión del pueblo

Como ya se dijo en su día, la razón de este blog es un proyecto universitario. Como parte del mismo, nos involucramos con la gente del pueblo en nuestra última visita y ya que nos habíamos olvidado la vergüenza en la facultad, empezamos a hablar con los vecinos.


Estas amables jóvenes acababan de salir de clase y andaban vendiendo dulces para pagarse el viaje de estudios. Quizá vieron en nosotras la oportunidad de vendernos alguno, pero en lugar de ello tuvieron que aguantar nuestras preguntas -que, por cierto, redactamos aquella misma mañana entre curva y curva en el autobús-.
Nos comentaron que hay pocas actividades para gente de su edad (entre 15 y 16 años) y que agradecerían la creación de un gaztetxe ya que desde hace un tiempo, el número de lonjas existentes en Amurrio ha aumentado de manera considerable. También les gustaría que hubiese más ambiente nocturno en el pueblo y que las comunicaciones con otros núcleos, como Llodio, Bilbao o Vitoria, fuesen más asequibles y frecuentes para poder desplazarse hasta allí sin dificultad.
Destacaron el enorme gasto que supone para ellas pagar el polideportivo ya que, a pesar de contar con diversas actividades y abonos mensuales, los casi 5 euros que deben pagar cada vez que van les parecen excesivos.
La nota global que le pondrían a Amurrio quedó en torno al seis; sin embargo, reconocieron que es un lugar tranquilo en el que vivir. Aunque ya se sabe que las almas jóvenes buscan la libertad y el descubrimiento de nuevos lugares, por lo que creímos que ellas, en cuanto tengan su oportunidad, dejarán su pueblo para ir a descubrir sitios distintos, como hemos hecho algunas de nosotras.


A pesar de la negativa de Jon -izquierda- a salir en nuestras fotos, hubo alguna que le pilló desprevenido. Desde aquí le pedimos disculpas -si es que descubre que finalmente hemos publicado su foto-, pero su colaboración ha sido crucial para la realización de este trabajo, por lo que creemos que merece una mención especial, ya que fue él quién nos llevó por el parque de Aresketamendi y nos enseñó cómo funcionaba cada máquina -también tuvo que escuchar alguna que otra barbaridad, y soportar nuestros desvaríos... lo cual es de agradecer-.
Al igual que las chicas de antes, Jon cree que a Amurrio le hace falta un gaztetxe y también le gustaría que hubiese más ambiente nocturno. A nosotras nos dio la impresión de que estaba encantado ya que ha encontrado trabajo a apenas cinco minutos de su casa y, aunque es algo relacionado mínimamente con su rama -la geología-, reconoció estar muy contento en Amurrio y trabajando en Aresketamendi.
Su compañera Enkarna -a la derecha- fue la que nos llevó hasta el parque de las energías renovables y quien, posteriormente, nos llevó de paseo por el pueblo, enseñándonos todos y cada uno de los lugares de interés: la zona más rural, el centro de Amurrio, la zona del Refor...
Ambos trabajan en Aresketamendi y nosotras queremos darles las gracias porque, sin su desinteresada ayuda, no hubiésemos logrado hacer un trabajo tan completo.
En cuanto a Amurrio, Enkarna destacó que para ella, personalmente, es muy difícil acceder a la compra de un piso y que los alquileres, muchas veces, se escapan de las posibilidades económicas de los habitantes del pueblo.


Por último, estos amables señores nos dijeron que estaban encantados de vivir en Amurrio y que tenían mucho que agradecer al anterior alcalde, que había hecho del pueblo lo que es hoy.
Destacaron la importancia de instalar una depuradora de aguas para evitar olores desagradables y para que las aguas lleguen limpias al río, disminuyendo así su contaminación.
Sobre todo les indignaba la necesidad de desplazarse a Llodio o Bilbao para visitar a médicos especialistas, ya que en Amurrio únicamente disponen de un médico de cabecera. Sería de agradecer, comentaron, que desde el ayuntamiento se ampliaran los servicios de autobuses o se estableciera un horario de visitas de los propios especialistas al municipio.
También nos contaban que, a pesar de que Llodio es más grande que Amurrio, allí está todo mucho más condensado y que en Amurrio hay muchas zonas verdes y se puede pasear tranquilamente por las calles, sin agobios.
Les parece muy positivo que el ayuntamiento organice salidas en verano a las playas de la costa vasca, ya que el autobús sale a las 9 de la mañana y regresa a las 7-8 de la tarde, lo que les permite pasar el día entero en la playa sin preocuparse de coger el coche.
En general, nos dio la impresión de que les gusta vivir en Amurrio ya que es un sitio tranquilo y donde se puede salir a la calle sin ningún peligro.


A nosotras nos gustó mucho el pueblo y tenemos pensado volver, ya que nos impresionó la cantidad de espacios verdes y la amabilidad de sus gentes. Agradecemos la colaboración de aquellos que se dejaron entrevistar y que tuvieron la amabilidad de contestar a nuestras preguntas.


Las fotografías fueron realizadas con el permiso de los entrevistados; sin embargo, serán retiradas cuando finalice el proyecto, aunque quedará la reproducción de sus palabras. Si alguien se da por aludido o se ha visto ofendido y desea que las fotos se retiren antes de lo previsto, no habrá ningún problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario